McGrawHill
Tablas De Uso Practico De Los Alimentos De Mayor Consumo 3ª ed
Tablas De Uso Practico De Los Alimentos De Mayor Consumo 3ª ed
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Autor: Adolfo Chavez Villasana, José Ángel Ledesma Solano, Eduardo Mendoza Martínez, María de la Concepción Calvo Carrillo, Maria Isabel Castro González, Abelardo Ávila Curiel, Claudia Sánchez Castillo, Fernando Pérez Gil Romo, Miriam Munoz de Chávez
Editorial: Mc Graw Hill
Edición: 3ª ed
Año: 2013
Descripción
Este libro reune el trabajo de diversas instituciones sobre el importante tema del valor nutritivo de los alimentos de mayor consumo. La base han sido los análisis realizados por varios laboratorios mexicanos, enriquecida con otros datos sobresalientes. Como ejemplo, se mencionan los nutrientes de los insectos, proporcionados por el laboratorio de la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco; los datos recientes de pescados provienen del Departamento de Nutrición Animal del Institute Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubiran (INCMNSZ), además de colaboraciones de la Universidad Nacional Autónoma de México, y también incluye algunos aportes de Cuba, República Dominicana y Puerto Rico.
Un aspecto importante es que toda la información fue compatibilizada por computadora con análisis hechos en otros países, en forma tal que cada date fue revisado y aquellos que no resultaron sensiblemente comparables se estudiaron nuevamente. Esta es parte de la tecnología de INFOODS, una agrupación asociada a la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que se siguió con rigor con el fin de que todos los análisis de alimentos representen realmente los valores medios de las especies estudiadas. Asimismo, se creó un organismo, "MEXCARIBE FOODS", para la integración de datos de alimentos regionales. De hecho, cada capítulo tiene el nombre del autor que participo en la búsqueda y control de los datos.
Las tablas incluyen información de 814 alimentos, sean naturales o industrializados, la gran mayoría con información de 26 componentes, incluyendo los tipos de grasa: saturada, monoinsaturada y poliinsaturada, además de algunos fitoquímicos bioactivos.
La información es útil no solo para el conocimiento del valor nutritivo de cada alimento, sino para evaluar la calidad de una alimentación o de muchas, como es el caso de las encuestas nutricionales, y elaborar así dietas más precisas y propias de un determinado país, etiquetar productos y múltiples aspectos más.
También se incluye el acceso a una página electrónica para facilitar la localización de los alimentos y manejar sus datos con mayor rapidez. Los autores y colaboradores consideran que esta herramienta ofrece una gran cantidad de información con una estructura muy manejable para la práctica diaria de médicos, nutricionistas y otros profesionales relacionados con la ciencia de los alimentos.
Indice
Editores V
Dedicatoria VII
Introduccion IX
Equivalencias X
1.Forma de uso sugerida de la presente obra
2. Referencias de consumo dietético diario de vitaminas, macronutrimentos y nutrimentos inórganicos
3. Nomenclatura utilizada: Tablas de valor nutritivo de alimentos
4. Cereales y derivados
5. Leguminosas
6. Oleaginosas
7. Verduras
8. Raíces feculentas
9. Frutas
10. Carnes y vísceras
11. Pescados y mariscos
12. Alimentos nativos
13. Productos lácteos
14. Huevos de aves
15. Productos industrializados elaborados con alimentos de origen vegetal
16. Análisis químicos de la miel del estado de Nayarit por regiones
17.Aceites y grasas
18. Composición química de especias
19. Tablas complementarias
Anexo 1. Alimentos cocidos que deben ser convertidos a crudo utilizando factores de corrección
Anexo 2. Tamaño de la porción de diferentes alimentos por tipo de cuchara
Bibliografía
Índice alfabético
Share
